Actualmente en Chile, luego del cierre de tres carboneras en 2019, (Tocopilla U12, U13 y Tarapacá), continúan en operación 25 centrales a carbón, propiedad de cuatro empresas: 15 de la norteamericana AES-Gener, 7 de la francesa ENGIE; 2 de la italiana ENEL y 1 de la chilena COLBÚN. Subsidio a las centrales a carbón que aceptan ser incorporadas en Cronograma de Cierre de Unidades de Generación a Carbón.
El anuncio del cronograma de descarbonización en 2019, incluyó el compromiso del gobierno, de modificar el “Reglamento de Transferencia de Potencia entre Empresas Generadoras”, para incluir un nuevo estado operativo el “Estado de Reserva Estratégica (“ERE”), para beneficiar a las generadoras a carbón que comprometieran retirar y desconectar sus unidades del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). En este anuncio se establece que todas las unidades termoeléctricas podrían optar al pago por el concepto de ERE, a excepción de Tocopilla 12 y 13 y Tarapacá, que son las centrales que ya cerraron durante el segundo semestre de 2019. ¿Te parece justo que todos los chilenos paguen durante 5 años a las empresas contaminantes y que no estarán en funcionamiento? ¡Infórmate, comenta y difunde!