Prohibición de centrales a carbón

La aprobación por 145 votos en la Sala de la Cámara de Diputados del proyecto que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales a carbón en todo el país, a partir de diciembre de 2025 es un triunfo histórico de las organizaciones ciudadanas y parlamentarios que conforman la Coalición Chao Carbón.
Hoy sólo 8 carboneras tienen fecha de cierre al año 2025. Los 17 restantes pueden seguir enfermando y aumentando el riesgo de morir hasta 2040, a miles de personas en Puchuncaví- Quinteros, Coronel, Tocopilla, Mejillones y Huasco zonas saturadas de contaminantes
atmosféricos.

La iniciativa legal pone fecha de cierre a esas 17 carboneras e incentiva la reconversión. Además, el propio gobierno presentó el plan de reactivación económica, en el cual 80% de los proyectos prioritarios son de energías renovables.

Estudios realizados por Chile Sustentable muestran que el parque carbonero se puede reemplazar por 100% de generación renovable al año 2030. Es claro entonces que, si se cierran las carboneras al 2025, el sistema tendrá que despachar más horas las centrales a gas existentes, las cuales están
hoy construidas y conectadas a los sistemas de transmisión. Ello no debería encarecer el suministro, pues los bloques de energía renovable baratos, licitados a 47 y 33 dólares/MWh en 2016 y 2017 respectivamente, estarán entrando a partir de 2022. Pero además, la demanda eléctrica bajo por la pandemia y las grandes mineras están renovando sus contratos con energías limpias.

Chile tiene hoy la tremenda oportunidad de terminar en 5 años, con una industria obsoleta que enferma a la población y al ambiente; que afecta al clima y que impide que más energías limpias ingresen al sistema eléctrico.

Publicada en La Tercera

Comparte: