Según la tabla del organismo, la votación de esta iniciativa es la primera tarea de los constituyentes al comenzar la semana de trabajo. De ratificarse, se deberá tener presente la situación en todas las discusiones, en cada una de las comisiones temáticas de la Convención.
Este lunes 4 de octubre, el pleno de la Convención Constitucional deberá votar, como primer punto en la tabla, la solicitud para declararse en Emergencia Climática y Ecológica, una propuesta respaldada por los denominados “eco-constituyentes” y cuya moción fue firmada por 107 convencionales.
De ser ratificada, ocurrirán dos escenarios. Primero, se avanzará a reconocer que la nueva Constitución se redacta en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica, lo que implica que se debe tener presente la situación en todas las discusiones, en cada una de las comisiones temáticas del órgano. Y, segundo, que se deberá implementar en plenitud la petición de una Convención Constitucional Sustentable, para asegurar un funcionamiento sustentable del organismo, siendo ejemplo de una nueva institucionalidad en el país, preocupada de reducir sus emisiones de CO2 y por lo tanto, su huella de carbono.
El documento señala que “la Convención Constitucional, al ser un poder constituyente del Estado, tiene un rol político crucial dentro de esta crisis, por lo cual se insta a declararse en estado de Emergencia Climática y Ecológica y actuar de acuerdo a esto. Entendiendo, que construir las bases y acuerdos para un nuevo pacto social y con la naturaleza, es el actual desafío y la oportunidad histórica de hacerse cargo de esta realidad para que las sociedades en la Tierra persistan”.
Cabe recordar que, a nivel regional, Chile cumple con 7 de los 9 factores de vulnerabilidad definidos por Naciones Unidas a los efectos del cambio climático.