Entre los temas que se abordaron destaca la agenda legislativa, las políticas y acción del ministerio y la solicitud formal que hizo la fundación al personero de gobierno para avanzar en reuniones con organizaciones y movimientos sociales de la coalición #ChaoCarbón.
Una reunión con el Ministro de Energía, Claudio Huepe, sostuvo el equipo de Chile Sustentable con el objeto de conocer las perspectivas de trabajo que enfrenta este ministerio en el gobierno del Presidente Boric y cuáles son las principales demandas que la sociedad civil tiene en relación a temas relacionados con políticas públicas en materia energética y proyectos de ley.
Respecto de las prioridades de la agenda legislativa que planteó la directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín destacó la ley de almacenamiento, la ley de incremento cuota ERNC al 2030, la tramitación de la Ley de cierre de termoeléctricas a carbón al 2025, y la Ley de modificación de gobernanza. «Durante los primeros 3 meses el gobierno debería poner discusión inmediata a la ley de almacenamiento; si esto no se regula, se seguirá perdiendo energía solar y eólica que se vierte por congestión de las líneas de trasmisión».
En la instancia también se revisó el cronograma de descarbonización, el vertimiento de ERNC, la generación distribuida y perfeccionamiento Net Billing, la modificación del impuesto verde, políticas de Transición Justa, política de adaptación del sector eléctrico al cambio climático y la regulación de leña como combustible. “Es alarmante constatar que, en materia de descarbonización, si se utilizan los estándares recomendados por la OMS en lugar de utilizar los límites de la norma chilena vigente, los niveles de concentración sobrepasan largamente las recomendaciones del organismo internacional».
Lo anterior explica el por qué en comunas como Tocopilla, Huasco y CQP los índices de mortalidad y morbilidad superan la media nacional y regional, y «evidencia que los planes de descontaminación deben ser revisados y modificados en base a nuevas normas”, advirtió el equipo de la fundación. Sara Larraín, reforzó la importancia de que «hay que dar más espacio a las energías limpias, acelerando el cierre de las carboneras. Por ello es urgente que el gobierno de Boric patrocine la ley de cierre de las termoeléctricas al año 2025, aprobada casi unánimemente en la Cámara, y si así lo estima, ingresar indicaciones para permitir excepciones en caso de requerimiento por seguridad del sistema».
Agregó que “resulta preponderante avanzar en políticas públicas para estar a la altura de países que cumplen con sus compromisos internacionales. Solo de esta manera podremos alcanzar las metas que homologan los estándares de contaminación atmosférica y garantizar el derecho de las personas a la salud y a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y al mismo tiempo cumplir con las recomendaciones ambientales de la última evaluación ambiental que hizo la OCDE a Chile”.
En este contexto, Claudio Huepe señaló que el foco de la cartera en el Gobierno del Presidente Boric, será justamente la transición energética, la descarbonización; vulnerabilidad y pobreza; descentralización enfoque feminista. “La transición energética es algo muy importante, fundamental, es algo que viene avanzando hace tiempo pero queremos profundizarlo. El segundo eje fundamental en el cual trabajaremos, es la vulnerabilidad y la pobreza energética, especialmente por aquellos que históricamente han sido dejado de lado” agregó el ministro.
Fuente: Chile Sustentable
T