Solicitamos al presidente Boric promulgar la Reforma al Código de Aguas aprobada por el Congreso Nacional

En este 22 de marzo de 2022, Dia Mundial del Agua, solicitamos al gobierno del Presidente Boric, acelerar la promulgación de la Reforma al Código de Aguas, cuya tramitación ha empujado la ciudadania por más de una década, desde que fuera ingresada a tramitación como Moción Parlamentaria el año 2011.

La reforma, si bien fue patrocinada por el gobierno de Michelle Bachelet en 2014; luego  fue duramente obstaculizada  por el gobierno de Sebastián Piñera, incluyendo reparos de constitucionalidad, lo cual requirió su revisión y votación por la  Comisión de Constitución del Senado.

Su aprobación en el Congreso en enero pasado, después de 11 años de tramitación,  fue sólo posible gracias a  la persistente presión de las organizaciones ciudadanas  y territoriales a los actores políticos, y al empeño de los parlamentarios de oposición durante una década.

Esta reforma es un tremendo avance en la política pública en materia de aguas, y responde a las reiteradas demandas ciudadanas por acceso al agua, y por justicia y seguridad hídrica. Algunos avances destacables se refieren a la recuperación del agua como un bien público de todos los chilenos: El agua no es apropiable. Se establece el derecho al agua y saneamiento como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado; el establecimiento de prioridades de uso para consumo humano, las actividades domésticas y económicas de subsistencia y la protección de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas; se impulsa el mandato de equilibrio (hoy inexistente) entre las funciones sociales y ambientales del agua, y los usos productivos.

A esto se suma la regularización y protección del derecho al agua de los pueblos indígenas, los campesinos, las asociaciones y cooperativas de agua potable rural, así como su conservación in situ en las Áreas Protegidas; también la concesión temporal para el uso del agua, y la determinación de caducidad o extinción de derechos no inscritos o no utilizados para terminar con la especulación; la obligación de la autoridad de generar Planes Estratégicos de Cuencas, incluyendo su estado y balance de recursos hídricos, las proyecciones es de demanda, la restauración de cuencas degradadas y la gestión integrada de cuencas con participación del Estado, la ciencia, los usuarios del agua, las autoridades locales y las organizaciones ciudadanas.

Los logros de esta reforma van en la misma línea contenida en los artículos en materia de aguas que están proponiendo y votando los constituyentes en la Convención Constitucional (Comisiónes 4 y 5).

Por esta razón, en este día Mundial del Agua, reiteramos la demanda ciudadana al Presidente Boric de promulgar urgentemente esta Reforma al Código de Aguas que permitirá a su gobierno enfrentar la actual vulnerabilidad hídrica que afecta a los chilenos, y asimismo la crisis climática y ecológica que enfrenta nuestro país.

Sara Larraín
Directora Chile Sustentable

Comparte: