El bosque nativo de Chile se sigue perdiendo a la velocidad de unas 18 mil hectáreas al año y casi ninguno de los proyectos de ley que buscan protegerlo progresaron en el congreso. Un nuevo episodio de intoxicaciones masivas en las comunas de Quintero y Puchuncaví dejan en evidencia que la descontaminación de la zona sigue siendo uno de los pendientes no resueltos. La ratificación del Acuerdo de Escazú, la creación de una Ley Marco de Cambio Climático y reformas para mejorar la gestión del agua son las noticias positivas del año.
(Mongabay/ Dic 22) Uno de los hitos que marcó la agenda ambiental de Chile durante el 2022 fue el rechazo a la nueva Constitución que se construyó durante un año y que incluía una serie de reformas ambientales de fondo. Sin embargo, como aseguran diversos especialistas, fue la oportunidad para mostrar que los temas ambientales son clave en el debate público del país. La sequía que cada vez impacta a más personas y más intensamente; la contaminación que sigue afectando la salud de miles y que este año nuevamente produjo intoxicaciones masivas en la población de Quintero y Puchuncaví; la degradación de bosques y ecosistemas frágiles como los salares en el desierto o los mares de la patagonia; y las áreas protegidas que a pesar de estar resguardadas se encuentran amenazadas por la minería o la producción salmonera, son algunos de los temas que preocupan a los chilenos.
Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, actualmente hay 78 conflictos ambientales activos en el país y otros 33 están latentes.
Este 2022, no obstante, también estuvo marcado por importantes avances en materia legislativa, ratificación de acuerdos y reformas desde el Estado que parecen querer hacer frente, de una vez por todas, a algunos de los principales problemas pendientes. Se ratificó el Acuerdo de Escazú, se creó la Ley Marco de Cambio Climático y se avanzó en reformas para mejorar la gestión del agua y alcanzar la seguridad hídrica para las personas y los ecosistemas del país.
Para leer la noticia completa hacer clic aquí
Fuente:www.mongabay.com