Presidente Gabriel Boric Font reiteró importancia de descarbonización en Encuentro Anual de Energía Eléctrica

La actividad tuvo lugar en el Parque de La Familia, donde el Mandatario participó en la exhibición «Sueños de energía: Un recorrido por Chile», acompañado por el ministro de Energía, Diego Pardow, y representantes de las distintas empresas organizadoras.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó esta mañana en el Encuentro Anual de Energía Eléctrica realizado en el Parque de La Familia, organizado por Generadoras de Chile, Transmisoras de Chile y Empresas Eléctricas. 

De la actividad también participó el ministro de Energía, Diego Pardow; Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile; Javier Tapia de Transmisoras de Chile; Víctor Tavera de Empresas Eléctricas; Arturo Le Blanc, Gerente General de Transelec; y María Teresa González, Country Manager de Statkraft, quienes junto al Mandatario observaron una exhibición llamada «Sueños de energía un recorrido por Chile». 

Algunos mensajes que nos parecen relevantes sobre la transición energética en Chile:

«La inversión en energías renovables es para nosotros, como Gobierno, una prioridad y entendemos también la transición energética no solamente como un desafío global del cual depende la supervivencia y el desarrollo de las generaciones presentes y futuras, sino también una oportunidad para repensar el desarrollo de Chile. Y eso es importante, tenemos, como generación, todo el derecho a pensar en un modelo de desarrollo distinto que sea sustentable, que tenga un mejor trato con las comunidades, pero también que distribuya de mejor manera la riqueza que entre todos generamos».

«Por eso, nuestra apuesta y hacia donde estamos enfocados es en la creación de una matriz energética limpia que mejore la calidad de vida de nuestro pueblo y que consolide a Chile como líder mundial en la generación de energías renovables no convencionales (…) La Ley de Almacenamiento y Electromovilidad aprobada por el Congreso recientemente. Es una ley que va a permitir la aceleración del retiro de centrales a carbón en nuestro país sin comprometer la operación segura y eficiente del sistema eléctrico nacional al fomentar la participación de energías renovables como la solar y la eólica en la matriz. Ahí tenemos un desafío de mejorar la capacidad de almacenamiento y transmisión. Es en parte por eso, por lo que estamos acá».

«Ahora, tenemos que tener a la vista cuáles son los costos que vamos generando con las decisiones que tomamos porque, justamente, estas decisiones no son inocuas y generan externalidades. Y una de ellas es la incertidumbre y tenemos que hacernos cargo de la incertidumbre. El cierre de cualquier industria o fuente de trabajo causa, con justa razón, temor y preocupación en los trabajadores y en sus familias (…) Por eso es que la descarbonización tenemos que plantearla desde una perspectiva de transición justa y en ella el desarrollo de proyectos de energía limpia es clave y, también, la pregunta respecto de cuáles van a ser los combustibles de la transición».

«La transición justa significa construir empleos más verdes y mejorar la calidad del trabajo de toda una comunidad que antes tenía que estar exponiendo su salud. Y quiero decirlo muy claramente, ciudades limpias y trabajo decente no tienen por qué estar en oposición (…) En la última década nuestro país ha hecho de la política energética una política de Estado»

«El 2022 en Chile se generó más electricidad con fuentes renovables que con fuentes térmicas y, además, fuimos capaces de producir nuestras primeras moléculas de hidrógeno verde en la planta móvil del Centro Científico-Tecnológico de Antofagasta y de combustibles sintéticos en la Planta Haru Oni en Magallanes. Estamos avanzando y apostando aceleradamente en eso, conversando con las comunidades»

«Cerrar la puerta al carbón es abrir la puerta a una mejor calidad de vida para muchas comunidades, es crear nuevas capacidades, es crear nuevos empleos, es hacernos más competitivos en una economía global que avanza de manera inexorable y necesaria hacia una matriz verte. Este camino va a requerir del compromiso de todos los que estamos aquí presentes y también de toda la comunidad. Y quiero que sepan que desde el Gobierno estamos 100% comprometidos con aquello».

A continuación el discurso del Mandatario:

10.01.2023 Encuentro Anual de Energía Eléctrica

Comparte: