Chile Sustentable en Aniversario de Acera: “No hay gobernanza posible donde solo haya certeza para la inversión”

La directora de Chile Sustentable, Sara Larraín fue parte del panel de expertos sobre la Transición Energética que se realizó en marco del 20° Aniversario de Acera. En la ocasión compartió puntos de vista con actores del sector público y privado.

En ese contexto, Sara Larraín señaló en su intervención que la sociedad civil ha liderado el proceso de establecer demandas de los derechos de los territorios donde se están realizando inversiones en materia de energía renovable.

Fue clara en destacar que las empresas deben tener clara la necesidad de presentar propuestas participando en los procesos, para efectivamente desarrollar proyectos que beneficie a todos en los territorios y sus comunidades.

“El tema es que se está tratando de hacer eficiencia territorial para la transmisión y generación, pero hay problemas en la franja donde se van a realizar proyectos porque hay problemas de planificación, entonces pienso que estamos en una situación parecida de hace años. No hay mucho avance”, señaló.

Reafirmó el aporte de la asociación gremial Acera sobre el funcionamiento de la industria de energías renovables y en el refuerzo de políticas públicas. “A partir del estudio que hizo ACERA, se dieron cuenta del caos de la política y que era necesario abordar y proponer nuevas estrategias y que en su conjunto permitieran avanzar hacia una política y procesos eficientes y algunos llevados a un nivel legal. Es quizás ahí donde debemos seguir concentrándonos, ya que los elementos vinculantes están en la ley”, precisó.

Sara Larraín agregó en su intervención que el desafío es buscar la forma de construir gobernanza en los territorios y de acuerdo a las prioridades que las mismas comunidades han establecido.

«No hay gobernanza posible donde solo haya certeza para la inversión. Los proyectos deben ser sometidos a discusión y debe haber acuerdos entre la empresa, la sociedad y el Estado, y velar por el interés de los distintos sectores. El Estado debe liderar esa conversación. Como sociedad civil hemos liderado el proceso de cuidar los derechos de los territorios”. 

Se refirió, para efectos de ejemplificar, la situación actual del proceso de H2, donde se observó claramente la falta de una evaluación estratégica. “No hay una evaluación de base. Yo creo que particularmente en este momento el Estado y sector privado deben estar alineados para desarrollar una nueva industria y que tipo de territorio específico se requiere. En este caso se necesita mucha superficie para alimentar esta infraestructura. Puede ser una discusión estratégica para ver qué hacer en el territorio. El estado debe articular para la toma de decisiones y así asegurar una gobernabilidad democrática”, concluyó.

Reconocimiento Senador Antonio Horvath
En el contexto del Aniversario Acera entregó un reconocmiento póstumo a la familia del senador Antonio Horvath por su invaluable aporte a la legislación en materia energética y cuidado del medio que se inició hace más de 20 años en la discusión parlamentaria. Como Chile Sustentable tuvimos la misión de realizar la presentación de este reconocimiento.

Comparte: