No todos los verdes caminos conducen a Roma

A estas alturas, para quienes participamos del movimiento Patagonia sin Represas sería una falta de coherencia renegar del impulso que queríamos tuvieran las energías renovables no convencionales.  Lo sería aunque veamos hoy cómo muchas de ellas representan una nueva forma de extractivismo y fragmentación de los territorios. También sería inconsistente que quienes venimos alertando sobre la crisis climática global desde … Leer más

Reforma al Código de Aguas: Más que estación terminal, camino para avanzar

En junio de 2014, el Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet bajó la cortina a HidroAysén. Tras casi una década de movilización (en Aysén partimos en 2005, cuando era sólo la española Endesa la que lo impulsaba), incidencia política, campaña comunicacional y territorial, caía el proyecto símbolo de lo que no queríamos como país. … Leer más

Una Constitución Ecológica no se escribirá sólo con contenidos verdes

A la democracia y la participación ciudadana también habrá que ponerle ojo.  Hoy no existen plebiscitos para que los territorios puedan definir la pertinencia de proyectos productivos, teniendo sólo mecanismos blandos de consultas no vinculantes.   El temor proviene de que extractivismo y distribución de poder político no necesariamente van de la mano. La carrera por escribir la … Leer más

Demandas sociales: ¿Pagarán la deuda el medioambiente y las comunidades?

Varios lo han dicho en estos días, en los más diversos tonos: La crisis social es también ambiental. Desde Sara Larraín, de Chile Sustentable, para quien  “la oferta gubernamental centrada en paliativos económicos a pensiones mínimas, ingresos mínimos y suspensión de alzas en servicios básicos no estuvo a la altura, ni en sintonía con las demandas estructurales … Leer más

El peligro de abogar (infructuosamente) por una sociedad sin ideología

Desde que a principios de los 90 Francis Fukuyama anunciara el fin de las ideologías(de la historia, dijo más bien), día a día y con mayor fuerza ha ido acaparando espacio público el discurso que apunta a que el conjunto de ideas y la reflexión más allá del entorno vital y la satisfacción inmediata son … Leer más

Reforma al Código de Aguas en el congelador: ¿Una nueva claudicación?

Sugerido hace un par de semanas, confirmado en las siguientes y con repercusiones en la actual, la decisión del Ejecutivo de dilatar el avance legislativo de la reforma al Código de Aguas hasta pasadas las elecciones puede ser síntoma de la intención de este gobierno de claudicar en sus postulados ante el riesgo de ceder, … Leer más

Matar el agua

“El agua tal como se encuentra en la naturaleza, no está apta para nuestro consumo ya que contiene microorganismos que son dañinos para nuestra salud y pueden provocar enfermedades como la hepatitis y el tifus”.    Con este mensaje choqué mientras buscaba información sobre los efectos del cloro en el agua, como mecanismo de desinfección para su … Leer más

ERNC vs. Energías Renovables: A solo una represa de distancia

Luego de años, centurias de defensa de las fuentes fósiles, hoy se han puesto de moda las renovables. Carbón, gas y petróleo, sustentos del vigente sistema de vida global que a partir de revolución industrial profundizó su loca carrera contra el planeta, comienzan poco a poco a ser vistos como energías obsoletas, sucias, que es … Leer más

Agua y energía: La resistencia a reconocer cuál es el derecho humano fundamental

Interesantes luces aporta la información entregada recientemente por la Asociación Chilena de Energías Renovables, relevando que al primer trimestre de 2017 las energías renovables no convencionales (ERNC) generaron más de un 58 % de la electricidad que proyectaba HidroAysén.    Noticia que se suma a otra difundida también durante la semana: Chile se ubica entre los cinco países con … Leer más

¿Cuán naturales son las catástrofes «naturales»?

Los aluviones de los últimos días algo de ello representan. Uno puede responsabilizar a la mala suerte o la furia divina, pero lo cierto es que algo de causa debe haber en la intervención que el ser humano como especie o los chilenos como pueblo hemos hecho con los territorios. En un viaje por Chile, … Leer más

Reforma al Código de Aguas: Pequeños pasos para un camino de largo aliento

Quienes hemos seguido de cerca el debate legislativo para reformar el Código de Aguas sabemos que definir el impacto de las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados el martes 22 de noviembre, más que ser un ejercicio técnico es uno de tipo político. No solo por sus contenidos sino por cómo avanzar hacia aquel … Leer más