Sólo un tercio del cobre que se extrae en Chile es Codelco, la minera estatal, el resto de las extracciones son del sector privado y, esencialmente, trasnacional, y esta diferencia es aún más profunda en la minería el oro, la plata y el litio.
En el lucrativo negocio de la minería las cifras son claras: la minería privada es una de las que obtiene las mayores utilidades entre los sectores económicos, y además utiliza gran parte del agua en el norte del país compitiendo con las economías locales. Genera contaminación atmosférica, del suelo y degradación de fuentes de agua superficiales y subterráneas. También destruye glaciares y destruye el patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico), la biodiversidad, y
las condiciones ambientales necesarias para la agricultura y el desarrollo local.
Hoy Aysén se ve enfrentado a la invasión de esta industria; las comunidades y los territorios están en un momento crucial para determinar el desarrollo global que tendrá la zona.
Revisa el documento completo aquí: