El gran avance de la biotecnología en la última década, ha requerido del acceso a los recursos biológicos como materia prima para las innovaciones de las corporaciones. Las compañías biotecnológicas, que deben realizar inversiones para el desarrollo de estas nuevas tecnologías, protegen sus inventos con sistemas de propiedad intelectual, para recuperar el capital y asegurar mayores ganancias. En la década de los 80‘comienza un proceso tendiente a patentar formas de vida, plantas, animales y microorganismos genéticamente modificados y originarios. Estos hechos han desatado fuertes objeciones morales y una gran controversia a nivel mundial. El libro describe casos de biopiratería a nival nacional e internacional, las implicancias de los derechos de propiedad intelectual, las regulaciones internacionales de acceso y efectúa recomendaciones para prevenir la fuga de recursos genéticos y regular el acceso a nivel nacional.