Crítica a la hidroelectricidad

Portada

Documento sobre hidroelectricidad elaborado a partir de la experiencia acumulada en torno a diversos conflictos territoriales de Chile, los avances científicos y la experiencia internacional comparada. Elementos que, en opinión de los autores, no son considerados en la política energética que el gobierno de Michelle Bachelet está impulsando en Chile. En el documento se hace un recorrido por las acciones del gobierno que buscan dejar avanzado el futuro represamiento de gran parte de los ríos del centro, sur y de la Patagonia, y se explica por qué no toda la generación hidroeléctrica es ambiental y socialmente deseable. A continuación se analizan críticamente uno a uno los elementos que, para el gobierno, hacen de la hidroelectricidad a gran escala una opción para el país: la capacidad de regulación, la independencia energética, el uso multipropósito de la infraestructura, la renovabilidad, la sustentabilidad, la competitividad y el potencial hidráulico existente en Chile. Finalmente, el documento incluye propuestas concretas de modificaciones regulatorias y legales, además de instrumentos específicos que debiesen ser implementados a la brevedad en Chile y que se basan en una serie de aspectos que tienen como eje central el respeto de los derechos humanos.

Participaron de la elaboración del documento Aysén Reserva de Vida, Colectivo Viento Sur, Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff), Consejo de Defensa de la Patagonia, Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), Ecosistemas, Ética en los Bosques, Geute Conservación Sur, Instituto de Ecología (IEP), Observatorio Ciudadano y Programa Chile Sustentable.

Para descargar documento presiona aquí: Critica a la Hidroelectricidad y Propuestas Ciudadanas

Comparte: