En 2006, la ONG Chile Sustentable publicó Glaciares Chilenos: Reservas Estratégicas de Agua Dulce para la Sociedad, los Ecosistemas y la Economía—un emblemático libro que une las ciencias naturales y políticas, con el objeto de generar conocimientos que permitan establecer una legislación para la protección de los glaciares del país. La legislación sobre esta temática era y sigue siendo crucial, porque los glaciares representan una fuente de agua dulce esencial para la subsistencia humana, los ecosistemas y la actividad económica, los que se encuentran en riesgo por la falta de una ley que los proteja. Desde la publicación de Glaciares Chilenos, organizaciones internacionales líderes en materia de cambio global han realizado varias publicaciones de gran relevancia para dicha agenda política. Por lo tanto, con el fin de promover políticas públicas que protejan los glaciares, el presente informe resume información de tres de estas publicaciones: el cuarto y el quinto Informe de Evaluación del El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), finalizados en 2007 y 2014 respectivamente, y un informe especial publicado en 2010 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), titulado Glaciares de Alta Montaña y Cambio Climático: Retos para el Sustento de los Humanos y la Adaptación. Para complementar este marco científico internacional, también se resume evidencia reciente sobre los glaciares en Chile, basada principalmente en las investigaciones de los geógrafos Alexander Brenning y Guillermo Azócar.
A continuación compartimos con ustedes este valioso documento: Glaciares Chilenos reservas de agua estrategicas amenazadas