Áreas Temáticas

Aguas y glaciares
En materia de Recursos Hídricos. desde el año 2005 ha participado en la formulación y monitoreo de la tramitación de 6 proyectos de Ley para la protección de glaciares, ademas de la Ley de Servicios Sanitarios Rurales y la Reforma al Código de Aguas . Actualmente participa en el monitoreo de implementación de la Reforma del Código de Aguas y también de la tramitación de la Ley de Protección de Glaciares que se tramita en el Senado..
Chile Sustentable también fue miembro del Consejo de Defensa de la Patagonia para evitar el represamiento de los rios Baker y Pascua en la región de Aysén, y de la Coordinadora ciudadana No Alto Maipo. Actualmente es miembro de la Red por los Rios Libres.

Biodiversidad
En el ámbito de la Protección de la Biodiversidad, la fundación ha trabajado junto al Estado en la Secretaría Técnica de tres Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana, denominada “Área Santiago Andino” y ha participado en el levantamiento de la línea de base sobre el territorio de dichos Sitios Prioritarios y en propuestas de gestión.
Durante 2022, participó en la elaboración del Plan de Acción de la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana. También ha generado un “Instructivo para crear zonas libres de transgénicos en Chile”, un “Catálogo de semillas tradicionales de Chile”, y coordinado tres publicaciones sobre Patrimonio Alimentario en diversas regiones del país, entre otras publicaciones e iniciativas. Durante 2023 ha concluido un proceso de 12 años de monitoreo e incidencia para hacer posible la aprobación de la Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Transición Energética
En el área de Energía, ha participado en la formulación y tramitación de las reformas a la Ley Eléctrica, que incluyen: Ley Corta 1 (2004), Ley Corta 2 (2005) y la creación y formulación del “Programa País de Eficiencia Energética” (participando en su directorio y en el “V Comité Operativo” entre 2005 y 2008). Así también, en la formulación y tramitación de la Ley de Promoción de Energías Renovables No Convencionales (2008) y en la Ley de Creación del Ministerio de Energía, la Agencia de Eficiencia Energética y el Centro de Energías Renovables (2009). Actualmente, realiza seguimiento a los proyectos de ley de Transición Energética, de Promoción de las Energías Renovables y participa en la Mesa Público Privada para acelerar el Proceso de Desacrbonización.

Política Ambiental e Incidencia
En el ámbito Legislativo, la Fundación ha constituido una iniciativa denominada Observatorio Parlamentario Ciudadano, que realiza seguimiento de la discusión y tramitación de reformas a la normativa e institucionalidad ambiental de biodiversidad, agua, energía y derechos socioambientales, a fin de informar a la ciudadania sobre la toma de decisiones sobre las políticas públicas y ampliar espacios de participación democrática ciudadana.
Formación y Conflictos Socioambientales y Articulación Ciudadana
La Fundación Chile Sustentable elabora estudios y publicaciones en cada una de sus áreas de trabajo y en base a ellos tiene una línea de publicaciones, videos, infografías y cápsulas para difusión en redes sociales. Todo este material está en este sitio web institucional y disponible para ser descargado por los interesados.
Entre los años 2013 y 2016, en conjunto con la Fundación Henrich Böll y la Universidad de Santiago, se realizó el Diplomado en Ecología Social y Política para la formación y fortalecimiento de líderes socioambientales de diversas regiones del país.
Además, realiza un importante trabajo de incidencia en Políticas Públicas, Formación y Educación, y es parte de redes y coaliciones ciudadanas que enfrentan conflictos ambientales”.