Transición energética

Transición energética

En el área de Energía, ha participado activamente en la formulación y tramitación de las reformas a la Ley Eléctrica, que incluyen: Ley Corta 1 (2004), Ley Corta 2 (2005) y la creación y formulación del “Programa País de Eficiencia Energética” (participando en su directorio y en el “V Comité Operativo” entre 2005 y 2008). Participó activamente en la formulación y tramitación de la Ley de Promoción de Energías Renovables No Convencionales (2008) y en la Ley de Creación del Ministerio de Energía, la Agencia de Eficiencia Energética y el Centro de Energías Renovables (2009). Participó también la tramitación de la Ley de cuotas para un 20% de Energías Renovables No Convencionales al año 2025, en la Ley para Generadores Residenciales y Pymes, y coordinó la Comisión Ciudadana-Técnico Parlamentaria para la Matriz y Desarrollo Eléctrico (2011). La Fundación también participó en el Directorio de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), la Mesa de Descarbonización (2018) y los Comités Consultivos para la Política Energética 2050 y la Política de Cambio Climático (2019). La Fundación participó activamente en la tramitación de la Ley Marco de Cambio Climático (2020-2022) y la Ley de Almacenamiento (2022).Desde 2018 participa activamente en la coalición ciudadana Chao Carbón para el cierre de las termoeléctricas a carbón al año 2030.

Comparte: