Agua, Derecho Humano y Bien Público

El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento  fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 2010 –Chile voto a favor de este nuevo derecho- y actualmente consta entre los deberes del Estado hacia los ciudadanos. En este contexto, en marzo de 2011 los diputados Accorsi (PPD), De Urresti (PS), Molina (UDI), Sepúlveda (Ind), León (DC) Teillier (PC), Meza (PRSD), Jaramillo (PPD), Pérez (RN) y Vallespín (DC) ingresaron a tramitación un proyecto de Reforma el Código de Aguas para establecer los usos prioritarios del agua para agua potable, producción de alimentos, protección de caudales y actividades de subsistencia.  La propuesta también incluye la liberación del pago de patentes a comunidades indígenas, campesinos y asociaciones de agua potable rural.

Leer más

Regulación del agua

EL ANUNCIO presidencial más aplaudido, el pasado 21 de mayo, fue la modificación al Código de Aguas. El marco jurídico que las rige en nuestro país está vigente desde hace más de una década y ha mostrado graves deficiencias para la gestión sustentable y equitativa de este patrimonio ambiental, lo que ha sido crítico en los años de sequía.

Leer más

Prioridades de uso del agua: Una necesidad urgente

El proyecto de ley se encuentra en su primer trámite en la Cámara y ya se han discutido y aprobado casi todos los artículos que harían de esta reforma una de las más significativas para aquellos que no tienen acceso al agua, reivindicando el derecho humano al agua.

Leer más

REFORMAS LEGALES AL AGUA: HACIA LAS PRIORIDADES DE USO

La disponibilidad y acceso al agua en Chile es hoy una de las principales fuentes de preocupación nacional, debido a su importancia para el consumo humano y agricultura como también para otras actividades productivas y la protección del medio ambiente.

Leer más