Código de Aguas: Comisión inicia análisis de normas constitucionales

La Comisión de Constitución del Senado escuchó al Ministro de Obras Públicas quien expuso sobre el proyecto. Además, la instancia se apronta a revisar las más de 50 indicaciones que se presentaron a la reforma que reduce la dieta parlamentaria. Con la exposición del Ministro de Obras Públicas, Rafael Moreno, la Comisión de Constitución del Senado inició … Leer más

Cerca de la mitad de la población rural vive sin agua potable

Estudio de la Fundación Amulén y la UC indica que más de 380 mil viviendas no tienen acceso al recurso y que el 84,2% de ellas se abastece de aguas no tratadas. Magdalena Chaucono vive sola en el sector de Repocura Peral, comuna de Galvarino, en La Araucanía. Tiene 74 años y todos los días … Leer más

Parlamentario teme que empresa deje sin agua a regantes de Monte Patria

Daniel Núñez explicó que «extraer aguas subterráneas aumentará la dramática sequía que vive la Región de Coquimbo.» El diputado por la Region de Coquimbo, Daniel Núñez, solicitó a la Dirección General de Aguas (DGA) que no autorice a la empresa de Combustibles Servicios de Transporte y Cargo, Sociedad Anónima, (Contracar S.A.) a cambiar un punto … Leer más

Gobierno descarta que reforma afecte a derechos de agua vigentes

Reforma limitará plazos a nuevos derechos de agua, dijo Carlos Estévez, titular de la DGA. Considera “un error” seguir la vía de la expropiación. Las aprensiones del sector privado respecto de los alcances de la reforma al código de Aguas, que entre otras materias busca darle rango constitucional como bien de uso público al recurso, … Leer más

Necesidades y deficiencias en el Código de Aguas

Estimado Pablo: Con gusto comparto contigo y los lectores de “e-pístolas” de El Mostrador, nuestra visión y acciones para recuperar el enfoque de interés público como regla general para la regulación en materia de aguas. Para nosotros, más allá del problema de la escasez y la sequía que sufre el país, la principal causa de … Leer más

Aguas: Entre la subsistencia y el lucro de las mineras

Chile ha basado su economía en actividades extractivistas como la minera, haciendo peligrosamente dependiente el desarrollo nacional de recursos finitos y no renovables, que  además arrastran alta intensidad energética, sobrexplotación de recursos hídricos y gran contaminación. Esta opción insustentable de desarrollo económico ha sido posible gracias a la matriz legal que imponen el Código de … Leer más