Alta tensión en la línea Cardones-Polpaico

Esta línea sigue en la polémica, especialmente por su resistido paso por la V Región de Valparaíso. El senador Francisco Chaguán y alcaldes de la zona pedirán que se suspenda la tramitación ambiental mientras no haya mejoras en el trazado.

Leer más

Energía solar superará a la eólica

El viernes se inauguró Salvador FV, de 70 MW y hoy lunes se pone la primera piedra de Atacama 1, de Abengoa, que sumará otros 100 MW más otros 110 MW de concentración solar. Entre centrales operativas y en construcción ya hay 1.345 MW solares. ¿Un boom? Al parecer, sí.

En la última licitación de suministro para distribuidoras del SIC, adjudicada en diciembre, se esperaba una masiva presencia de generadores ERNC, debido al cambio en las bases que les permitía despachar en bloques horarios específicos. Pero lo que realmente ocurrió fue una sorpresa incluso para la autoridad: no sólo el número de oferentes sorprendió, también los bajos precios de las ofertas, que en varios casos estaban por debajo de los US$100 por MWh.

Leer más

Balance Ambiental 2014

Fiel a la tradición de realizar un Balance anual sobre los hechos más destacados en el acontecer y la política medioambiental del país, Chile Sustentable presenta a la opinión pública lo mejor, lo peor y lo que queda pendiente en este año 2014.

Leer más

El oscuro negocio de la energía

Los proyectos energéticos se han ensañado con la región del Bío-Bío, particularmente con la cuenca del río del mismo nombre. Las comunas de Alto Bío-Bío, Santa Bárbara y Quilaco han sido invadidas por grandes represas y complejos hidroeléctricos que han afectado drásticamente las condiciones de vida de sus habitantes.Pero no sólo a los habitantes afectan … Leer más

Comunidades acusan irregularidades de proyecto Neltume

Mientras tanto, y a pesar del fallo del Juzgado Civil de Santiago, que estableció la nulidad de los derechos de agua que le fueron otorgados a la firma para el proyecto, Endesa sigue adelante y anuncia protocolo de acuerdo con las comunidades, en cuyo marco los afectados también denuncian vicios, de los cuales se informará … Leer más

El potencial de la energía solar

El desarrollo de tecnologías que permitirán almacenar la energía que hoy es intermitente hará que el país pueda abastecer su demanda e incluso exportar, dice el ejecutivo. Pero para esto se requiere que Chile apueste de forma potente por esta fuente. 

El sol podría proveer de energía a todo Chile solo ocupando el 0,3% de las tierras fiscales disponibles en el desierto de Atacama. Y a todo el mundo si utiliza el 98% de ese territorio. Eso sí, antes se debe eliminar las trabas existentes tanto en transmisión como en almacenamiento de la energía que proviene de fuentes no convencionales.

Leer más

La transformación del mapa energético tras HidroAysén

Pudo haber sido recordado como el año en que el país se quedó sin HidroAysén y al borde de una crisis energética. Sin embargo, 2014 logró dar la espalda a los malos augurios y plantarse como el año de la Agenda Energética, la irrupción de nuevas tecnologías, del freno de la escalada de los precios, del ingreso de actores de talla mundial y del regreso de la inversión.

Leer más

Principal proyecto de transmisión del país irá a consulta indígena

Es la iniciativa de transmisión más grande del país y el primer proyecto de Interchile, brazo eléctrico del grupo colombiano ISA. Se trata de Cardones-Polpaico, iniciativa que tendrá un costo de US$1.000 millones y que cuenta con el apoyo manifiesto del titular de Energía, Máximo Pacheco, quien se reunió con parlamentarios de la Región de Valparaíso para lograr apoyos en Limache, Olmué, Quilpué y Zapallar, entre otras zonas.

Leer más

Energía: Cambio de rumbo

La agenda energética, junto a la reforma tributaria han sido las protagonistas en los primeros meses del gobierno de Michelle Bachelet. La primera, generó un golpe de timón a pocos días de la toma del mando, cuando los ministros anularon el pronunciamiento parcial del Comité de Ministros de Piñera sobre las reclamaciones contra la aprobación de HidroAysén, (consistente en cinco mega represas en los ríos Baker y Pascua en la Patagonia chilena). Semanas después vino el lanzamiento de la nueva Agenda Energética elaborada por el ministro Máximo Pacheco; y finalmente el 10 de junio pasado, invalidó en forma unánime el permiso ambiental de HidroAysén, concedido irregularmente en mayo de 2011.

Leer más

El que contamina paga

El gobierno de Michelle Bachelet ha incluido impuestos verdes en su Reforma Tributaria, con el fin de  gravar parte de los  impactos de fuentes contaminantes (con potencia mayor a 50 MW térmicos, especialmente termoeléctricas a carbón) y vehículos diesel de alta cilindrada para uso particular.

Leer más

Ley 20/20: Los primeros cambios al status quo de la matriz energética

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley que propicia la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales – más conocida como Ley 2020 –, iniciativa presentada por senadores de todo el espectro político, con miras a potenciar la introducción de proyectos ERNC al sistema eléctrico.

Leer más